Skay no piensa por ahora en el regreso de Los Redondos

El guitarrista habló con LA GACETA sobre su presente como solista. Actuará el sábado en el club Central Córdoba. Las entradas anticipadas se venden en Draco (Córdoba 578).

Autor: Diario La Gaceta (Tucuman), 4 de diciembre de 2005. Por Facundo Pereyra.

«Por el momento es cuestión del pasado», dijo Skay Beilinson ante el hipotético regreso de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, la banda que lideró junto al Indio Solari por casi 30 años. En una entrevista telefónica exclusiva con LA GACETA, habló del recital que brindará el sábado en Tucumán, de sus proyectos personales y de varias cosas más.

– ¿Cómo vivís tu primera visita a Tucumán?
Con muchas ganas; viví muchos años en el interior, y por la gente del interior tengo un enorme cariño y un gran respeto, y sé del esfuerzo que significó para muchos viajar miles de kilómetros para vernos, y esta es una oportunidad de devolverles el cariño y el afecto.

– ¿Es difícil despegarse de Los Redondos? Por ahí leí que habías sido muy tajante al afirmar que no vuelven…
Fue una nota de un pibe que no la grabó y entendió cualquier batata. Yo dije que el año sábatico no había terminado, y él puso ?se terminó?. De movida te cambia todo. Hoy es imposible pensar que Patricio Rey, el grupo, vuelva.Somos varias individualidades y por eso es impensable… es una cosa que por ahora no se da, pero puede ser que exista la posibilidad en algún momento.

– Parece una respuesta al Indio, que dijo que volvería ya.
La voluntad sola no existe, si volvemos a encontrarnos como hermanos, como grupo, con ese espíritu, podemos pensar otra vez en hacer algo juntos. Hablamos un par de veces y nada referido a esto.

– ¿La disolución fue por problemas personales o artísticos?
Fundamentalmente tiene que ver con un gran desgaste, fue mucho tiempo y había ganas de parar por un tiempo. Básicamente fue eso, y para colmo la situacion social estaba bastante complicada y pensamos que lo mejor eraparar (a fines de 2001).

– ¿Qué sentís cuando la gente pide en sus cantos que se vuelvan a juntar?
Mirá, en realidad lo tomo como una cuestión casi folclórica, hay un montón de cantos que me significan bastante poco. Entiendo el cariño de la gente y las ganas de que nos volvamos a juntar, pero Los Redondos momentáneamente es cuestión del pasado; quiero vivir el presente.

– Eso refleja que la mística ricotera está viva para muchos.
Es un gran desafío para la imaginación y la apertura mental. De alguna manera Patricio Rey ha ido mutando, y en vez de un grupo son dos o más.

– De alguna manera esas ?misas? siguen vivas, la gente irá el sábado a la ?misa? de Skay. ¿Te sentís un poco sacerdote?
Bueno, es curioso. Entiendo que es un tipo de celebración, y en realidad lo que a uno le toca es ser el instrumento por el que pasa la música, que nos vehiculiza a todos hacia una situación no ordinaria. De alguna manera eso de la misa describe un fenómeno que va más allá de lo musical.

– En «Talismán» parece que salís del molde musical que creaste con Los Redondos.
En realidad mucha cuenta no me doy, estoy siempre siendo esclavo de ideas musicales y no puedo mirarme desde afuera, quizás la visión de otro sea más objetiva.

– ¿Estás trabajando en material nuevo?
Sí, sí. Tengo muchos temas que estoy laburando con la banda, y es probable que dentro de poco entremos a grabar y tengamos el disco nuevo el año que viene.

– Tu regreso a teatros y a lugares más íntimos, se parece al inicio de Los Redondos.
Sí, volver a retomar lugares pequeños e íntimos es como que da otra medida, el hecho artístico pesa más que la estructura y la parafernalia de teconología.

– … Y tal vez devuelve el protagonismo que Los Redondos habían perdido últimamente por la masa que tomó los shows.
Claro. Y el vínculo es más directo, más grande, porque la cabeza no alcanza a abarcar hasta donde termina el mar de gente, y en un lugar chico podés hasta sentir la respiración del público.

– ¿Sentís la necesidad de hacer algún recital muy grande?
Mira, en Córdoba, en Cosquín, en la noche especial que se hace gratis (en 2006), vamos a proponer no sólo un recital, sino un encuentro de culturas alternativas, con charlas, cine, músicos de otras corrientes, Rocambole con charlas sobre producciones independientes, temas de ecología; va a ser un encuentro interesante, un Woodstock criollo.

– Es como un regreso a las performances del inicio, con mucha variedad artística.
Exactamente. De alguna manera es retomar el espíritu que a veces con esto del rock esponsoreado termina vanalizándose, es como volver a empezar, a sacar esas actividades que estuvieron vinculadas al rock… está bueno.

– ¿Cómo surgió tu sobrenombre?
Viene de cuando era muy joven. La artista Marta Minujín, que era amiga de mi hermano, en una de esas veladas que teniamos jugábamos a cambiarnos los nombres, y ella me puso Sky. Después lo acriollé, porque sky es cielo en inglés, y le agregué la «a», como suena…


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s