Extracto de la entrevista que Mario Pergolini le realizó a Indio Solari en FM Rock & Pop.
Autor: Revista digital El Acomple, 3 de diciembre de 2004.

La expectativa era tremenda. Tras un largo silencio el “INDIO” iba a hablar. Como era de esperarse, la entrevista concedida a MARIO PERGOLINI – Rock & Pop no iba a realizarse en los estudios de la emisora (¿se imaginan lo que hubiera sido la calle Freire?), sino que se realizó en la sala en la que ensaya junto a los músicos que grabaron el disco.
Todo comenzó a las 11 y media de la mañana y en un marco de charla íntima se fueron sucediendo las preguntas y respuestas, interrumpidas durante los siguientes ciento y algo de minutos solo por la escucha de algunas de las canciones que integran la placa.
Después de agradecer “la gentileza de tolerar las fobias y mover el culo y venir con el equipo”, empezó la entrevista.
Así fue como comentó que el disco terminó saliendo “por un run run que pusheaba de afuera, en realidad yo estaba haciendo todo otro tipo de sonido que tenía más en vista una banda sonora, o una música incidental para una cosa que vengo escribiendo hace años”.
Consultado por cómo empezó el proceso del disco, el “INDIO” expresó “en un momento determinado decidí que esa música que era medio fractal, que no tenía formato de canción ni nada de eso, la debía guardar en algún lado y empecé otra vez a trabajar con la idea de canciones. Al poco tiempo armé un set con varios teclados esclavos, “group” samplers… y bueno, se fueron apareciendo como cuarenta ideas”.
Sobre el arte de tapa dijo “hay algunas ilustraciones que ya fueron usadas por mí para ilustrar me acuerdo en “Cerdos y Peces” alguna vez. En realidad estaba trabajando con la laptop para generar la estética del álbum con colores y cosas, que se yo, y de pronto miré así esta cosa en plata negro y blanco y me pareció que para pintar un poco la oscuridad que tenía el álbum me pareció más apropiado.”
Sobre como escogió la banda, precisó: “Yo conozco muy poco del ambiente de la música. HERNAN (ARAMBERRI) está porque venía tocando con LOS REDONDOS y me llevo muy bien porque trabaja muy bien y tiene destreza para la edición de sonidos y todo eso, pero aparte es muy buen baterista. JULIO (SAEZ) era un amigo, el primero que pensé que me venga a dar una mano con las guitarras. Después EDU (HERRERA) me recomendó a BALTASAR (COMOTTO), que hizo su trabajo muy bien. A MARCELO (TORRES) yo lo elegí más que nada por una mirada que yo tenía de ver programas como Tribulaciones o cosas así, de que es un tipo muy versátil, que puede abarcar de haber estado en LOS SOCIOS DEL DESIERTO, de hacer jazz y una fusión medio folclórica… para esta etapa me interesa esa capacidad de abarcar diversidad”.
Ante el comentario de que muchos quizás esperaban un disco más electrónico afirmó “Vas a escuchar ruiditos pero, lo que en realidad me gusta a mi, es este barilaje que hay entre este power trío con bucles y con ruidos más extraños a la ortodoxia del rock. Yo uso las máquinas para el lenguaje digital, para edición, pero en realidad para este formato de canciones me gusta esto que hablábamos recién… A partir de ahí (por “Ultimo Bondi a Finisterre”) pensaron que cuando hiciera lo mío, iba a salir haciendo house.”
Consultado acerca de la presentación en vivo del disco, que sería en abril o mayo del año que viene, comentó “en los directos seguramente también haré temas de LOS REDONDOS. De acuerdo al lugar uno puede hacer “La piba de Blockbuster”, o hacer una selección. Eso lo aprendí de los STONES, que sacan un disco y no necesariamente en su gira tocan el disco, tocan algunos temas y otros temas de resto de sus trabajos.
En el tiempo de charla, también hubo tiempo para hablar de su ¿ex? banda. A continuación algunos fragmentos:
“Creo que LOS REDONDOS hemos tenido mucho magnetismo, pero no se si fuimos grandes instrumentistas.”
“Nunca supe la dimensión que tenía, es más, siempre me pareció que tocar en los estadios era mucho. Yo era el que no quería tocar “Mi perro dinamita… mucha visión no tengo
“No se si los artistas tienen muy claro porque la gente los quiere. LOS REDONDOS al no estar “hypeados” por ninguna corporación fue una elección de la gente. Se suponía que uno de Cemento no podía pasar.
“Yo podría haber dicho ‘voy a exponer esa música extrema´ y decidí volver al formato canción. Yo supongo que ahí anida una necesidad de no romper la comunión con la gente que venía escuchando lo que hacías.
“Yo no sé si hubiera sido un fan de LOS REDONDOS”
Sobre el estado en el que se encuentra PATRICIO REY afirmó: “Mira, yo lo que sí se es que momentáneamente no va a pasar.
Lo que yo siento… no la voy a caretear, ha habido una pequeña falla en un contrato íntimo que uno tiene… La última conversación que tuvimos con SKAY fue que nos íbamos a tomar un largo tiempo de descanso, en esos exactos términos”, para luego acotar que “momentáneamente es imposible (una reunión)” y que con SKAY “Directamente no hablamos, está cada uno en su mambo
El “INDIO” rompió el silencio, ahora solo queda escuchar el disco, prepararse para la presentación en vivo –que quedaría para el próximo 2005- y esperar que vuelva a hablar. ¿Volverá a pasar tanto tiempo antes de volver a escucharlo?
Este es el track list de “El Tesoro De Los Inocentes (BingoFuel)”:
1) Nike es la cultura
2) Amnesia
3) El tesoro de los inocentes
4) La piba del Blockbuster
5) Tomasito podes oírme? Tomasito podes verme
6) Mi caramel machiato
7) La muerte y yo
8) Adieu! Bye bye! Aufwiedersehen!
9) Pabellón Séptimo (relato de Horacio)
10) El charro chino
11) Canción para un goldfish
12) Tsunami
13) To beef or not to beef
14) Ciudad Baigón
Fuente: Programa Cual Es? – FM Rock & Pop (95.9)