Bebamos de las copas lindas

LETRA

Donde hay dolor habrá canciones…
(acabo de perderlo todo)
Bebamos de las copas más lindas que tenemos hoy.

No sé que pudo haber pasado…
Y esto no es más que un himno de amarguras de amor.

Te traicionaban tus amigas
(¡y justo saltaban las tostadas!)
Bebamos de las copas más lindas que tenemos hoy.

Voy a correr como un conejo
es lo que hace cualquiera…
¡eso es lo que hacés vos!

Ya vi caer la estrella (tu deseo se cumplió)

Quedó la marca de tus labios
en esa copa ya vacía…
Brindemos por los rayos
de la luz que me alumbra hoy.

Tuve una enfermedad malvada…
y esto no es más que un himno de amarguras de amor.


APARECE EN

Porco Rex (2007)
Indio en concierto (2015)

MÁS INFO SOBRE ESTA CANCIÓN

El disco se cierra con Bebamos de las copas lindas.

El tipo se quedó despierto con la amiga de la mujer… Es una canción prometedora, que sirve de refresco para el final. Lo que digo es que no tiene sentido conservar las copas finas en el aparador, cuando tu vida puede acabarse mañana. Si se rompe la vajilla de lujo, mala leche: aprovechemos el ahora. Esa es la actitud que defiendo: aunque estén pasando todas estas cosas dañinas, aprovechemos. No dejemos la celebración para otro momento, bebamos así todos los días… ¡por las dudas!

Algo que va en la misma dirección de tu clásica admonición: Esta es la primera y la última noche.

La cuestión es no quedarse a vivir en la amargura, por más razones que tengas para sentirla: hay que domesticarla, y sólo podés domesticarla cuando la usás, cuando la sacás afuera, cuando la convertís en un himno. Si no, te va a comer por dentro y es peor. Mejor convenir con vos mismo que hay un tiempo en el día para llorar —las diez de la mañana, ponele—, de tal modo que después puedas seguir adelante.

Ahí también hay detalles narrativos que funcionan muy bien, que tornan carnal la situación que describís. Por ejemplo, cuando decís: Te traicionaban tus amigas / Y justo saltaban las tostadas.

Es una forma de decir que te está traicionando tu casa, que te está buchoneando.

Volvés a mencionar tu mal, en tiempo pasado: Tuve una enfermedad malvada.

¡Y ahora tengo otra! En fin… Igual pienso seguir haciendo canciones.

La idea es transformar el dolor en algo bello.

Recuerdo que durante una entrevista, Pergolini me preguntó: ¿Y si no podés tocar más? Lo que me salió decir fue: Festejemos, entonces. El festejo es sanador, siempre. (Se da cuenta de que está lagrimeando.) Uh… ¿Será culpa de la medicación? ¿De la melancolía que produce recordar? ¡Si no me acuerdo de nada! (Ríe.)

Aunque el amor te produzca amarguras, tu impulso es transformarlas en un himno.

Una vez hice el dibujo de un tipo que cuenta que ha estado en la legendaria ciudad de Petra, donde encontró a un viejito que venía haciendo malabares con una flauta. ¿Para dónde va?, le pregunta el tipo. Para donde sople el viento, dice el viejito. ¿Y si el viento no sopla?, insiste el tipo. Y el viejito le responde: Entonces soplo yo. Y sigue tocando la flauta.

Indio Solari en conversaciones con Marcelo Figueras. Este texto forma parte del libro autobiográfico Recuerdos que mienten un poco (Bs. As, 1era. edición, Editorial Sudamericana, 2019).


El título, parece ser una referencia al «Libiamo ne’ lieti calici», uno de los fragmentos más conocidos de la ópera «La Traviata» de Verdi (estrenada en marzo de 1853).
Ese fragmento es interpretado en el Acto I de la ópera, en casa de «Violetta Valéry», y está cantado por «Alfredo Germont» y la dueña de casa. Alfredo es un joven enamorado de Violetta. La escena es una fiesta nocturna en casa de Violetta. Alfredo le canta:
«Bebamos alegremente de este vaso / resplandeciente de belleza
y que la hora efímera / se embriague de deleite.
Bebamos con el dulce estremecimiento / que el amor despierta
puesto que estos bellos ojos (indicando a Violeta) / nos atraviesan el corazón.
Bebamos porque el vino / avivará los besos del amor».

Fuente: Redondos Subtitulados, marzo de 2014


En 2015 Indio Solari publicó el film «Indio En Concierto», su primer DVD. En realidad la caja incluía dos CDs y dos DVDs, correspondientes a los shows que brindó en el Estadio Único de la Ciudad de la Plata en el año 2008.

Este tema formó parte de ese DVD.


FICHA TÉCNICA
Disco: Porco Rex
Indio Solari y los Fundamentalistas del Aire Acondicionado
Duración: 04:06

Ficha técnica:

Indio insiste con Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado en este álbum orgánico, abyecto y destinado al karaoke llamado PORCO REX.

Música, letras y arte de tapa por Monsieur Sandoz.
Martín Carrizo y Hernán Aramberri se desempeñaron en la ingeniería y en las funciones pesadas.
Monsieur Sandoz: arreglos, producción musical y sonidos inorgánicos.
Gaspar Benegas y Baltasar Comotto: guitarras principales.
Marcelo Torres: bajo.
Hernán Aramberri y Martín Carrizo hicieron sonar los tambores.
Alejo Von Der Pahlen: saxos (alto, tenor y barítono)
Ervin Stutz: trompeta, flueguehorn y trombón.
Déborah Dixon: coros en «Y mientras tanto el sol se muere» y «Te estás quedando sin balas de plata».
Monsieur Sandoz: teclados, alguna guitarra y voz principal
Cantan «Veneno Paciente» el inefable Señor Gama Alta y Monsieur Sandoz.

Aquí, allí, en todas partes y en algunas guitarras también: Julio Saez.
Dig-it en arte y formato de tapa: Martín Requeijo.
Grabado, mezclado y masterizado en Luzbola.
La soledad es el campo de juego de Porco Rex.
Dedicado a Nano y Alejo con excepción de «Y mientras tanto el sol se muere» que es una canción de amor para Viruta.