Canción para un terrorista bonito

LETRA

Sabe donde ha nacido y donde aguarda su muerte
Amanece en el día del que no podrá ver el fin.
¿Hay lugares del mundo, quizá, en que un
joven muera de vejez?
La verdad se hace débil cuando el miedo la ataca.

Salvación!

El muchacho es bonito, obediente y sensible
Lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no nace.
Va a pasar al ataque una vez y esa va a ser
su única vez.

Con destreza o con trampa
y el fervor encendido

Salvación!

La muerte anda con hambre otra vez
No dudás?
(los muertos no le van a rezar)
No podés?
Al final el silencio traerá
en su manto infinita piedad…
y dolor
Durmió mal esa noche
con un sueño ligero
que mostró el resultado peor;
despiadado destino

¿Hay lugares del mundo, quizá, en que un
joven muera de vejez?
Lo viejo que no muere y lo nuevo no nace.
Salvación!


APARECE EN

El ruiseñor, el amor y la muerte (2018)

MÁS INFO SOBRE ESTA CANCIÓN

Canción para un terrorista bonito.

Voy a tener que bancarme tantas malas interpretaciones de esta canción… Aquel que sepa leer y no tenga mala leche entenderá que la que anda con hambre, como dice la letra, es la Muerte. Tampoco hablo del prototipo del terrorista, sino de un jovencito de esos que caen en manos de mullahs que se aprovechan de que son huérfanos porque han matado a sus familias. El terrorista del que hablo no es uno de los barbetas que manejan la política. Como pasa acá, las cúpulas siempre zafan. No olvidemos que los Bin Laden eran socios de los Bush.

Hace poco divulgaron que la compu de Bin Laden estaba llena de pelis de dibujitos de la Disney…

Son cosas que le tocan a ciertas vidas, por el mero hecho de haber nacido en un lugar en ese tiempo preciso. Así como yo nací en una época en que el aire era gratis, a este pobre pibe le ametrallaron a su familia hace un mes, o en los Balcanes fue testigo de la masacre de un pueblo entero… En Los desnudos y los muertos, Mailer decía que era muy difícil que un soldado americano, acostumbrado al confort y al aire acondicionado, pudiese competir con estos tipos que han vivido siempre en guerra.
Qué destino de mierda, ser tan joven y tener que volar por los aires… Qué orfandad debe sentir alguien para hacer algo así. No es lo mismo disparar desde una computadora, guiándote por imágenes satelitales como si fuese un videojuego, que ponerse cartuchos de dinamita encima e ir a entregarse. Evidentemente, alguien que hace eso es porque no encuentra otra forma de resolver su circunstancia. Yo no le puedo decir a ese pibe que es un demonio.

Me encanta ese verso que retoma una idea de Gramsci: Lo viejo no acaba de morir / Y lo nuevo no nace.

Es una expresión de deseos. ¡A lo mejor lo nuevo es peor! También dice: La verdad se hace débil / Cuando el miedo la ataca. Si lo sabremos los argentinos, ¿no? Más que en el miedo a los militares y a la violencia, pienso en el miedo a cosas como la hiperinflación. El temor que causa en la población una cosa así… ¿Cómo puede ser que la gente se olvide? ¡Es una situación límite!
La idea original de la canción tiene como veinte años o más. Y toda la melodía está igual que en la maqueta inicial

Indio Solari en conversaciones con Marcelo Figueras. Este texto forma parte del libro autobiográfico Recuerdos que mienten un poco (Bs. As, 1era. edición, Editorial Sudamericana, 2019).


Canción para un terrorista bonito. Va a haber gente, que va a tratar de encontrar ahí algún pasto para tirarle alguna bosta encima, pero de lo que está hablando es de esta situación de mierda en la que viven tantos jóvenes en medio oriente, que no les deja otra salida que la muerte, que la auto-inmolación como una forma de auto-afirmación, cuando no tienen ninguna otra salida. Habla del hambre que tiene la muerte en esos lares más que de otra cosa.

Marcelo Figueras, “Big Bang”, FM La Patriada, 22 de febrero de 2018


La muerte no le promete al Indio fidelidad alguna. Basta con alzar la cabeza para que los signos de su promiscuidad queden de manifiesto en todas partes. En Canción para un terrorista bonito, lo admite: “La muerte anda con hambre otra vez”. Esa melodía, que ya había quedado plasmada en una demo hace 20 años, tiene un aire a Medio Oriente que complementa su narración: la historia de un joven (“obediente y sensible”) tan golpeado por las pérdidas que es presa fácil de quienes pretenden emplearlo como bomba humana. Todo conspira para que enmarquemos la historia en un contexto geopolítico pero, como sucede con las creaciones de Solari, la lectura más rica es la que va más allá de la cáscara. Acá se habla de un sistema trasnacional que, como el Saturno mitológico, devora a sus hijos para impedir que cambien el mundo; un esquema de poder consagrado a frenar todo impulso evolutivo. “Lo viejo no acaba de morir / y lo nuevo no nace”, dice el Indio.

Quien piense que Canción habla tan sólo de Medio Oriente, soslayará el hecho de que vive en un país que está en guerra con sus jóvenes.

“Un gran remedio para un gran mal”. Marcelo Figueras para “El cohete a la luna”, 28 de julio de 2018



FICHA TÉCNICA
Disco: El ruiseñor, el amor y la muerte
Indio Solari y los Fundamentalistas del Aire Acondicionado
Duración: 03:25

Ficha técnica:

INGENIERÍA Y TAMBORES: Don Martin
GUITARRAS: Gaspar y Baltasar
BAJO: Fernando «Muchacho» Nale
VOCES: Protoplasman-Deborah y Luciana
SAXOS: Nattycombo Colombo
TROMPETAS: Tallarita le Fou
CORO ANARCO-PONTIFICIO: Marcello Raiter-Ax-Gustavo Cielo Don Martin-Protoplasman-Culito Deborah-Luciana Y EL APORTE EXCEPCIONAL DE LA SOPRANO INTERNACIONAL: Rosie de Jardin
PIEDAD Y MÁS PIEDAD: Big Klaus
MÚSICA, LETRAS, PRODUCCIÓN ARTÍSTICA Y ALGÚN QUE OTRO RUIDO: por Protoplasman
ARTE DE TAPA: Idea original: Protoplasman Realización: Adrián Marzano
Grabado, mezclado y masterizado en Luzbola. LUZBOLA©2018